Ir al contenido principal

"Aquí estoy yo" Nur

Nur apenas acababa de aprender a hablar, esta fue una de sus primeras frases conexas. Recuerdo haber sentido una profunda admiración y a la vez de sobrecogerme ante la magnitud y lo categórico de aquella afirmación tan llena de significado, tan sabia.
(Es mágico como un niño de un año puede inspirar tanto en nuestro interior, con tres palabras tan sencillas, tan cotidianas, cómo puede dejarnos sin respuesta...).
Hablando con su madre coincidíamos en la fascinación que sentimos al oír la rotundidad de su afirmación, pues muchas personas no son (o no somos) capaces de reclamar o delimitar así su (nuestro) espacio, de una forma tan contundente pero a la vez limpia de agresividad, ni de estar en un grado de presencia tan suntuoso en una vida entera.
He meditado mucho sobre la presencia y la responsabilidad de ocupar nuestro espacio últimamente, pues estoy llegando a la conclusión de que ocupar, respetar y llegado el momento reivindicar nuestro espacio es un paso hacia la conquista de nuestra propia libertad.

"Aquí estoy yo" en mi lugar, respetando mis tiempos, sintiendo mis pulsos, ocupando mi espacio, comunicando cuándo aparecen mis límites. Desde la rotundidad de haber elegido cuáles son y hasta dónde quiero llegar o hasta dónde quiero que llegues.

"Aquí estoy yo" no invado, no manipulo, no te cargo con mis expectativas. Desde la humildad de permitir tu espacio para el error.

"Aquí estoy yo" en mi misma, conociéndome, viajando por mis entrañas, lavando mis recuerdos, deshaciéndome de cualquier carga, buscando mi felicidad a través de mi sabiduría. O de mi intuición.

"Aquí estoy yo", moro en mi espacio sagrado donde el amor y los lazos son puro gozo. Me reconozco como merecedora de felicidad y amor. Vivo en la libertad de poder abandonar cualquier situación en la que no me sienta valorada, amada.

"Aquí estoy yo" conmigo. "Aquí estoy yo" en el mundo. Y si yo sé dónde estoy, no habrá nada que pueda negármelo. Si yo no abandono mi corazón, mi corazón nunca será abandonado. Así que "aquí estoy yo" en mí, para cuidarme, mimarme y proveerme de todo lo que pueda necesitar para desarrollar lo mejor de mí.


Resultado de imagen de be you
“Tu tarea es descubrir tu mundo y luego entregarte a él con todo tu corazón”. Buddha

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La mariposa recordará siempre que fue  gusano" Mario Benedetti Una de las primeras trampas en las que podemos caer durante el proceso de evolución personal es en la de creernos en disposición de predicar,intentar ejemplificar,o dar consejos u opiniones trascendentales a los que nos rodean (y que generalmente nadie habrá pedido) . Creo que ninguno de los grandes Maestros siguió esa filosofía. En mi opinión esta actitud sólo denota que tu ego , la imagen que quieres proyectar al mundo de tí, te está jugando una mala pasada. Si te dejas llevar por ese impulso de evangelizar todo aquello que tocas seguramente terminen tachándote de pretencioso, pedante o en el peor de los casos de insoportable. Si necesitas que los demás te vean grande, quizá haya algo dentro de tí que se sienta pequeño .  Por mucho que hayas evolucionado a lo largo del camino, recuerda siempre que hubo un momento en el que estuviste en el punto de partida,  puedes haber recorrido un largo trecho o ...

"Perdónaselo todo a quien nada se perdona a sí mismo." Kung FuTse, Confucio

Creo en el perdón. Soy capaz de dar mi perdón, de olvidar tremendas heridas, de afrontar y cargar con traumas de los que me responsabilizo como única dueña; puedo trabajarlos, transmutarlos, liberarlos. En definitiva he aprendido a limpiar, coser y mimar mis heridas, sé amar mis cicatrices y contar serena sus historias, sabiendo que yo soy la que soy a través de ellas. No culpo, no señalo,y no cargo contra nadie pues tengo la certeza de que todo lo que me ha sucedido a lo largo de los años, fue elegido por mí misma y siempre, siempre, siempre, protegida ( y por esto doy gracias ) porque a veces estuve en el filo de abismos oscuros y fríos a punto de ser alcanzada por garras negras, cuando una fuerza invisible sopló para desplegar mis alas e hizo que encontrara la forma de volar.   "El perdón es la fragancia que derrama la violeta en el talón que la aplastó." Mark Twain Pero, ¿y cuándo el perdón es entendido como inmunidad? Perdonar a quien cada día te hunde ...

"Nunca tengas miedo del día que no has visto." Proverbio inglés

Una de las cosas más importantes que he aprendido es que uno no es pequeño por estar al lado de alguien grande y  no debemos hacernos pequeños para que los demás se sientan grandes. De momento nunca he tenido inquietud por ser una maestra o una gurú en ninguna materia. (Espero no caer nunca en esta trampa) . Trabajo con mis herramientas desde el corazón, con todo mi amor para quien quiera recibirlas. Esto no quiere decir que me sienta libre de trabajar conmigo misma o por encima de nadie. Por supuesto tengo mis sombras, pero gracias a Dios y a un trabajo consciente, constante, he conseguido que no sean dañinas para nadie más. Quizá no puedo decir que las tengo domesticadas, pero sí sé identificarlas cuando emergen de la oscuridad a la luz, para hacerme responsable de ellas. Hay temporadas en las que parece que el mundo se nos viene encima, sentimos como vamos hundiéndonos en un pozo cada vez más oscuro, pareciendo así la oscuridad infinita...sin solución, empeñados en...