Ir al contenido principal

"Si quieres la luna no te escondas de la noche. Si quieres una rosa no huyas de las espinas. Si quieres amor, no te escondas de tí mismo." Rumi

Estoy tan cansada de leer qué es el amor... tan hastiada de etiquetas, de conceptos románticos, de límites que una vez traspasados son un viaje sin retorno, de lo que es y lo que no, lo que debe y lo que jamás puede suceder, lo que se puede aceptar y lo inadmisible. ¿Podría aclararme alguien si el amor puede entenderse como un concepto rígido e inamovible? ¿Cuándo lo intangible muta para convertirse en dogma? ¿No son todas esas definiciones, esos conceptos más que contenedores vacíos de verdad?

He llegado a la conclusión de que todo eso no hace sino aflijrnos, coartar nuestra libertad, limitar nuestro corazón. Libertad, amplitud, misterio... un constante morir y renacer. El amor es una danza íntima desde lo profundo, proyecta nuestra luz como un caleidoscopio, jugando con los colores, creando formas, fuente inagotable de la que no nace dos veces el mismo agua.

Así como vivas el amor es perfecto mientras lo vivas con todo tu corazón. Mientras el miedo no te impida bailar su danza infinita. Hay tantas formas de danzar como almas. Puede que escuchemos la misma orquesta, pero quizá bailemos diferentes instrumentos. Por eso no importa si la danza es distinta a las demás, lo único importante es que seamos nosotros mismos quienes experimentemos, sin condicionantes, cómo es el amor.

El amor cambia, y en el cambio lleva implícita su mayor bendición. Aún a través de la sombra más oscura el amor permanece, guarda el néctar de los frutos escondidos a los que solo la fe puede guiarnos. Cambia de ritmo, pero permanece. El amor siempre se queda.


"Esto es amar: volar hacia un cielo secreto, causar que cien velos caigan cada momento. Primero dejar ir la vida. Finalmente dar un paso sin pies." Rumi

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La mariposa recordará siempre que fue  gusano" Mario Benedetti Una de las primeras trampas en las que podemos caer durante el proceso de evolución personal es en la de creernos en disposición de predicar,intentar ejemplificar,o dar consejos u opiniones trascendentales a los que nos rodean (y que generalmente nadie habrá pedido) . Creo que ninguno de los grandes Maestros siguió esa filosofía. En mi opinión esta actitud sólo denota que tu ego , la imagen que quieres proyectar al mundo de tí, te está jugando una mala pasada. Si te dejas llevar por ese impulso de evangelizar todo aquello que tocas seguramente terminen tachándote de pretencioso, pedante o en el peor de los casos de insoportable. Si necesitas que los demás te vean grande, quizá haya algo dentro de tí que se sienta pequeño .  Por mucho que hayas evolucionado a lo largo del camino, recuerda siempre que hubo un momento en el que estuviste en el punto de partida,  puedes haber recorrido un largo trecho o ...

"Perdónaselo todo a quien nada se perdona a sí mismo." Kung FuTse, Confucio

Creo en el perdón. Soy capaz de dar mi perdón, de olvidar tremendas heridas, de afrontar y cargar con traumas de los que me responsabilizo como única dueña; puedo trabajarlos, transmutarlos, liberarlos. En definitiva he aprendido a limpiar, coser y mimar mis heridas, sé amar mis cicatrices y contar serena sus historias, sabiendo que yo soy la que soy a través de ellas. No culpo, no señalo,y no cargo contra nadie pues tengo la certeza de que todo lo que me ha sucedido a lo largo de los años, fue elegido por mí misma y siempre, siempre, siempre, protegida ( y por esto doy gracias ) porque a veces estuve en el filo de abismos oscuros y fríos a punto de ser alcanzada por garras negras, cuando una fuerza invisible sopló para desplegar mis alas e hizo que encontrara la forma de volar.   "El perdón es la fragancia que derrama la violeta en el talón que la aplastó." Mark Twain Pero, ¿y cuándo el perdón es entendido como inmunidad? Perdonar a quien cada día te hunde ...

"En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida." Federico García Lorca

El amor no ha de ser una cadena, el amor es libertad, no debemos permitir que nuestros afectos nos conviertan en esclavos. La desconfianza deforma el amor. El miedo deforma el amor. El rencor deforma el amor. No podemos empeñarnos en vivir nuestra vida al lado de alguien a quien no hemos perdonado algo, por mucho que lo hubiéramos amado o por mucho que en el fondo, lo amemos en el presente. No es sano. No es justo. Estoy segura de que el verdadero amor trasciende cualquier situación y deshace cualquier nudo , no obstante también tengo la certeza de que si el corazón está herido, su necesidad de auxilio ha de estar por encima de todo.  " Nadie puede amar sus cadenas, aunque sean de oro puro." I. Heywood No huyamos del proceso. Tomémonos nuestro tiempo para depurar los residuos de situaciones que nos han dañado, vivamos nuestros procesos de interiorización, lamiendo nuestras heridas sea cual sea su manifestación externa (lágrimas, distancia, ira, silencio…) y renazcamo...