Ir al contenido principal

"Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales." Miguel Delibes

El acompañamiento a personas con enfermedades etiquetadas como terminales es siempre una experiencia dura, y no obstante muy enriquecedora, no sólo por cómo inevitablemente abre tu mente y la concepción de la vida, sino porque esas personas suelen ser tremendamente generosas y comparten sus reflexiones, su sabiduría, antes de cruzar ese umbral. Quizá sería muy tópico hablar de lo que consideran importante, el tiempo que invirtieron en hacer cosas que no les satisfacían, y el tiempo que nunca encontraron para hacer sus sueños realidad. (¡NO TE CONFORMES! ¡NO TE ACOMODES!)

En realidad hoy me gustaría centrarme más en el papel de la familia y allegados en este tipo de situaciones. Inicialmente ninguno estamos preparados para asistir al proceso de deterioro, a la observación de los síntomas, a esa sensación de no poder hacer nada. Por ello se hace necesario poner mucha conciencia. Ser muy empático. Liberarnos de nuestro deseo, apego, miedo.
Hissopus Officinalis
La cuestión es ¿qué es priorizamos? ¿Tener a ese ser querido? Nos hemos acostumbrado a alentar a las personas a luchar contra las enfermedades, cuando esas enfermedades son parte de ellos, de aquello que no dijeron, de momentos que no superaron… de esa sombra que no expresaron. Es un camino, un mensaje, una guía inexorable que nos conduce a lo profundo de ese asunto. No es algo que les sobreviene, al contrario, nace de dentro afuera. Precisamente para liberarse dando a luz a sus zonas más oscuras.

Soy consciente del debate que esto puede suscitar. Pero he constatado que muchas veces adoptamos actitudes egoístas y preferimos tener a alguien sufriendo a nuestro lado, que aceptar su proceso o su posible pérdida. No es justo. Bastante duro es el camino que transitan como para que nos atrevamos a exigirles el esfuerzo de cargar con el “qué sería de mí sin ti”, “aguanta”, “es mejor esto que morir”. Llega un momento que no todos están convencidos de querer quedarse, y tienen derecho a no hacerlo. No podemos reprocharles que a veces tengan ganas de tirar la toalla.

Con todo esto quiero invitaros a reflexionar si en algún momento teneis cerca esta situación. A ser muy cuidadosos con los procesos de enfermedad. Alentar sin exigir. Permitir el espacio para que esa persona exprese su sentir, sea como sea, sin forzar un optimismo fingido. Todas esas emociones son potencialmente sanadoras siempre que se acojan, porque sin duda, forman parte del laberinto en el que finalmente se encuentran a sí mismos.
Nuestro reto es sostener sin manipular, dar todo el amor y calor sin expectativas,y abrir bien los ojos fijándonos en la belleza que también late allí. Facilitar en la medida de lo posible el encuentro con la propia sombra.


El aceite esencial de Hissopus officinalis es de gran ayuda en estas situaciones. He sido testigo de grandes experiencias de liberación con este aceite, tanto en la persona enferma, como en la familia. Por hoy no quiero extenderme más, el Hisopo cuanto menos merece un post completo :)

¡Gracias por leerme!

"Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo." Platón


Comentarios

Entradas populares de este blog

"La mariposa recordará siempre que fue  gusano" Mario Benedetti Una de las primeras trampas en las que podemos caer durante el proceso de evolución personal es en la de creernos en disposición de predicar,intentar ejemplificar,o dar consejos u opiniones trascendentales a los que nos rodean (y que generalmente nadie habrá pedido) . Creo que ninguno de los grandes Maestros siguió esa filosofía. En mi opinión esta actitud sólo denota que tu ego , la imagen que quieres proyectar al mundo de tí, te está jugando una mala pasada. Si te dejas llevar por ese impulso de evangelizar todo aquello que tocas seguramente terminen tachándote de pretencioso, pedante o en el peor de los casos de insoportable. Si necesitas que los demás te vean grande, quizá haya algo dentro de tí que se sienta pequeño .  Por mucho que hayas evolucionado a lo largo del camino, recuerda siempre que hubo un momento en el que estuviste en el punto de partida,  puedes haber recorrido un largo trecho o ...

"Nunca tengas miedo del día que no has visto." Proverbio inglés

Una de las cosas más importantes que he aprendido es que uno no es pequeño por estar al lado de alguien grande y  no debemos hacernos pequeños para que los demás se sientan grandes. De momento nunca he tenido inquietud por ser una maestra o una gurú en ninguna materia. (Espero no caer nunca en esta trampa) . Trabajo con mis herramientas desde el corazón, con todo mi amor para quien quiera recibirlas. Esto no quiere decir que me sienta libre de trabajar conmigo misma o por encima de nadie. Por supuesto tengo mis sombras, pero gracias a Dios y a un trabajo consciente, constante, he conseguido que no sean dañinas para nadie más. Quizá no puedo decir que las tengo domesticadas, pero sí sé identificarlas cuando emergen de la oscuridad a la luz, para hacerme responsable de ellas. Hay temporadas en las que parece que el mundo se nos viene encima, sentimos como vamos hundiéndonos en un pozo cada vez más oscuro, pareciendo así la oscuridad infinita...sin solución, empeñados en...

"En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida." Federico García Lorca

El amor no ha de ser una cadena, el amor es libertad, no debemos permitir que nuestros afectos nos conviertan en esclavos. La desconfianza deforma el amor. El miedo deforma el amor. El rencor deforma el amor. No podemos empeñarnos en vivir nuestra vida al lado de alguien a quien no hemos perdonado algo, por mucho que lo hubiéramos amado o por mucho que en el fondo, lo amemos en el presente. No es sano. No es justo. Estoy segura de que el verdadero amor trasciende cualquier situación y deshace cualquier nudo , no obstante también tengo la certeza de que si el corazón está herido, su necesidad de auxilio ha de estar por encima de todo.  " Nadie puede amar sus cadenas, aunque sean de oro puro." I. Heywood No huyamos del proceso. Tomémonos nuestro tiempo para depurar los residuos de situaciones que nos han dañado, vivamos nuestros procesos de interiorización, lamiendo nuestras heridas sea cual sea su manifestación externa (lágrimas, distancia, ira, silencio…) y renazcamo...