Ir al contenido principal

"No sabe más el que más cosas sabe, sino el que sabe las que más importan."

Seguro que todos habeis oido alguna vez que "no hay mayor ciego que el que no quiere ver". Cierto. Pero y qué hay de los que no pueden ver?

Es curioso como a veces nos ciega la rutina, las obligaciones, la prisa, la exigencia, la competitividad... cómo nuestra vida diaria y muchas veces nuestro "entorno laboral" (por designarlo de alguna manera) corren un velo enfrente de nuestros ojos que oculta lo que de verdad importa; como el cansancio y la rutina pueden mermar nuestra percepción de lo que nos hace felices.

Vivo con un hombre maravilloso al que adoro, pero al que  normalmente hablo fatal antes de ir a la oficina; el stress del tráfico, la prisa, el agobio de pensar si llegaré o no llegaré a tiempo, o simplemente no sentirme bien con mi ropa... ¿No es justo verdad? A cambio él me dice lo guapa que estoy recién levantada, por mi parte casi ni le escucho con una ceja arqueada que dice "...Date prisa!!!". Lo que quiero decir con esto es que cada día perdemos MOMENTOS de amor, de alegría, de dulzura... ¿Cuántos? Demasiados...

En el pulso de la exigencia no sólo nos exigimos ser impecables a nosotros mismos; también, aunque sea de forma inconsciente, lo hacemos con todo y todos los que nos rodean.
No se me ocurre una forma mejor de generar sufrimiento. Cuando la mente juzga lo que es perfecto y lo que no constantemente, paralelamente hacemos que nuestro corazón quede afónico, hasta que llega el punto en el que lo dejamos sin voz, relegado a un segundo plano...por eso después cuesta tanto conectarlo.

Es por esto que se hace importante no sólo bajar el nivel de exigencia, sino entrenar también la comprensión de que todo es perfecto. Cuanto más intentamos controlar algo seguramente más difícil se haga controlarlo.
Como en el Arcano de La Fuerza en el Tarot, una mujer sujeta las fauces de un león. No por una cualidad física de heroína, sino a través del Amor y la Aceptación.
Rendirse es sano. Rendirnos no en forma de sumisión, simplemente aceptando que no tenemos el control de todo...


Comentarios

Entradas populares de este blog

"La mariposa recordará siempre que fue  gusano" Mario Benedetti Una de las primeras trampas en las que podemos caer durante el proceso de evolución personal es en la de creernos en disposición de predicar,intentar ejemplificar,o dar consejos u opiniones trascendentales a los que nos rodean (y que generalmente nadie habrá pedido) . Creo que ninguno de los grandes Maestros siguió esa filosofía. En mi opinión esta actitud sólo denota que tu ego , la imagen que quieres proyectar al mundo de tí, te está jugando una mala pasada. Si te dejas llevar por ese impulso de evangelizar todo aquello que tocas seguramente terminen tachándote de pretencioso, pedante o en el peor de los casos de insoportable. Si necesitas que los demás te vean grande, quizá haya algo dentro de tí que se sienta pequeño .  Por mucho que hayas evolucionado a lo largo del camino, recuerda siempre que hubo un momento en el que estuviste en el punto de partida,  puedes haber recorrido un largo trecho o ...

"Nunca tengas miedo del día que no has visto." Proverbio inglés

Una de las cosas más importantes que he aprendido es que uno no es pequeño por estar al lado de alguien grande y  no debemos hacernos pequeños para que los demás se sientan grandes. De momento nunca he tenido inquietud por ser una maestra o una gurú en ninguna materia. (Espero no caer nunca en esta trampa) . Trabajo con mis herramientas desde el corazón, con todo mi amor para quien quiera recibirlas. Esto no quiere decir que me sienta libre de trabajar conmigo misma o por encima de nadie. Por supuesto tengo mis sombras, pero gracias a Dios y a un trabajo consciente, constante, he conseguido que no sean dañinas para nadie más. Quizá no puedo decir que las tengo domesticadas, pero sí sé identificarlas cuando emergen de la oscuridad a la luz, para hacerme responsable de ellas. Hay temporadas en las que parece que el mundo se nos viene encima, sentimos como vamos hundiéndonos en un pozo cada vez más oscuro, pareciendo así la oscuridad infinita...sin solución, empeñados en...

"En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida." Federico García Lorca

El amor no ha de ser una cadena, el amor es libertad, no debemos permitir que nuestros afectos nos conviertan en esclavos. La desconfianza deforma el amor. El miedo deforma el amor. El rencor deforma el amor. No podemos empeñarnos en vivir nuestra vida al lado de alguien a quien no hemos perdonado algo, por mucho que lo hubiéramos amado o por mucho que en el fondo, lo amemos en el presente. No es sano. No es justo. Estoy segura de que el verdadero amor trasciende cualquier situación y deshace cualquier nudo , no obstante también tengo la certeza de que si el corazón está herido, su necesidad de auxilio ha de estar por encima de todo.  " Nadie puede amar sus cadenas, aunque sean de oro puro." I. Heywood No huyamos del proceso. Tomémonos nuestro tiempo para depurar los residuos de situaciones que nos han dañado, vivamos nuestros procesos de interiorización, lamiendo nuestras heridas sea cual sea su manifestación externa (lágrimas, distancia, ira, silencio…) y renazcamo...